BOSTON – Una de las noticias más preocupantes de 2019 no recibió la cobertura mediática que uno esperaría en Estados Unidos o Europa. Pero lo más seguro es que en 2020 se hablará bastante más sobre la desaceleración económica de China y la (posiblemente muy intensa) desaceleración del crecimiento de la India.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Asiático de Desarrollo y la OCDE rebajaron sus cálculos de crecimiento para la India en 2019‑20 a cerca del 6%, cifra que sería la más baja desde el inicio de la década. Otros aseguran que incluso esto es optimista, y hacen proyecciones mucho más sombrías. Por ejemplo, Arvind Subramanian, hasta hace poco principal asesor económico del gobierno indio, sostiene (sobre la base de triangular datos de diversos indicadores económicos) que es posible que la tasa de crecimiento se derrumbe al 3,5%.
En China, el crecimiento del PIB se frenó del 14,2% en 2007 al 6,6% en 2018. El FMI prevé que puede caer al 5,5% de aquí a 2024. El veloz crecimiento en ese país y en la India sacó a millones de personas de la pobreza, y es probable que la desaceleración obstaculice la mejora de calidad de vida de los pobres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
On December 19, Indian historian Ramachandra Guha was arrested while peacefully demonstrating against India’s Citizenship Amendment Act, which openly discriminates against Muslims in its treatment of immigrants from neighboring countries.
In this commentary for Project Syndicate’s special year-end magazine, Guha reflects on the erosion of India’s democratic institutions under Prime Minister Narendra Modi’s government. Subscribe today to receive The Year Ahead, 2020.
laments the country's transformation into a Hindu-nationalist state under Prime Minister Narendra Modi.
BOSTON – Una de las noticias más preocupantes de 2019 no recibió la cobertura mediática que uno esperaría en Estados Unidos o Europa. Pero lo más seguro es que en 2020 se hablará bastante más sobre la desaceleración económica de China y la (posiblemente muy intensa) desaceleración del crecimiento de la India.
El Fondo Monetario Internacional, el Banco Asiático de Desarrollo y la OCDE rebajaron sus cálculos de crecimiento para la India en 2019‑20 a cerca del 6%, cifra que sería la más baja desde el inicio de la década. Otros aseguran que incluso esto es optimista, y hacen proyecciones mucho más sombrías. Por ejemplo, Arvind Subramanian, hasta hace poco principal asesor económico del gobierno indio, sostiene (sobre la base de triangular datos de diversos indicadores económicos) que es posible que la tasa de crecimiento se derrumbe al 3,5%.
En China, el crecimiento del PIB se frenó del 14,2% en 2007 al 6,6% en 2018. El FMI prevé que puede caer al 5,5% de aquí a 2024. El veloz crecimiento en ese país y en la India sacó a millones de personas de la pobreza, y es probable que la desaceleración obstaculice la mejora de calidad de vida de los pobres.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in