LONDRES – ¿Confirman los nuevos «rescates» de bancos que el capitalismo no funciona? Para algunos comentaristas, parece que sí. Pero, ¿a qué capitalismo se refieren? Desde hace mucho en la banca, uno de los sectores más regulados, no quedan rastros de la disciplina de mercado ni del capitalismo. Después de las tribulaciones del Banco Popular, entre otros, la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) es otro caso en el que una institución colapsó de la noche a la mañana sin haber infringido ninguna de las normas de prudencia que debía acatar.
La crisis financiera de 2008 expuso los horribles errores que habían cometido los reguladores bancarios en los años anteriores, pero en vez de corregirlos y luego procurar entender claramente por qué fueron cometidos y como se los podía evitar en el futuro, los políticos y el público exigieron en ese momento que las autoridades de supervisión simplemente redoblaran la regulación. Eso hicieron entonces… y ahora vemos los resultados.
El principal error en la regulación de la banca contemporánea es que solo se exige un margen de capital ínfimo. Es un artefacto de una era pasada. Se basa en el capital que tenían los bancos zombi japoneses a mediados de la década de 1990 y refleja el deseo de quienes escribieron las normas de Basilea (el marco regulatorio bancario internacional) de evitar que sus colegas del Banco de Japón pasaran vergüenza.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Despite the dire predictions that have accompanied the decline of global governance, less international cooperation does not necessarily mean disaster. In fact, national governments can prioritize domestic prosperity and social cohesion over multilateralism without harming the global economy.
explains how countries can help the global economy by pursuing their own economic-policy agendas.
Although Russia's war in Ukraine has galvanized Polish society and elevated the country's status internationally, it is also obscuring some deeply troubling domestic political developments. Whether liberal democracy will prevail over reactionary authoritarianism in Poland is now an open question.
about recent domestic and geopolitical developments that will shape the country's future.
LONDRES – ¿Confirman los nuevos «rescates» de bancos que el capitalismo no funciona? Para algunos comentaristas, parece que sí. Pero, ¿a qué capitalismo se refieren? Desde hace mucho en la banca, uno de los sectores más regulados, no quedan rastros de la disciplina de mercado ni del capitalismo. Después de las tribulaciones del Banco Popular, entre otros, la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) es otro caso en el que una institución colapsó de la noche a la mañana sin haber infringido ninguna de las normas de prudencia que debía acatar.
La crisis financiera de 2008 expuso los horribles errores que habían cometido los reguladores bancarios en los años anteriores, pero en vez de corregirlos y luego procurar entender claramente por qué fueron cometidos y como se los podía evitar en el futuro, los políticos y el público exigieron en ese momento que las autoridades de supervisión simplemente redoblaran la regulación. Eso hicieron entonces… y ahora vemos los resultados.
El principal error en la regulación de la banca contemporánea es que solo se exige un margen de capital ínfimo. Es un artefacto de una era pasada. Se basa en el capital que tenían los bancos zombi japoneses a mediados de la década de 1990 y refleja el deseo de quienes escribieron las normas de Basilea (el marco regulatorio bancario internacional) de evitar que sus colegas del Banco de Japón pasaran vergüenza.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in