BANGKOK – En el ámbito del desarrollo humano, el año que acaba de terminar ha sido mejor de lo que muchos predijeron. Transcurrida una década del inicio de la Gran Recesión, la recuperación económica continuó en 2017 y se han hecho avances en asuntos como la pobreza, la educación y el calentamiento global.
Quizás los logros más importantes de los últimos 12 meses ocurrieron en el ámbito de la salud global. La siguiente es una lista de 18 éxitos alcanzados en 2017, muchos de los cuales ayudarán a sembrar las semillas del progreso para los meses y años venideros.
El primer éxito notable del año es la marca de un Récord Mundial de Guinness, cuando se alcanzó la mayor cantidad de donaciones de medicamentos para un periodo de 24 horas. El 30 de enero se donaron más de 207 millones de dosis de medicamentos para tratar enfermedades tropicales olvidadas, como la enfermedad del gusano de Guinea, la lepra y el tracoma. Este logro extraordinario fue posible gracias a la Fundación Bill & Melinda Gates y farmacéuticas como Bayer, Novartis, Pfizer y la mía propia, Sanofi Pasteur.
La eliminación del tracoma activo en la India fue otro hito, ya que marcó un importante punto de inflexión en la lucha global contra una de las principales causas infecciosas de la ceguera. El año pasado, el tracoma también se eliminó en México, Camboya y la República Democrática de Laos.
Una tercera tendencia clave en 2017 fue el avance hacia la eliminación de la oncocercosis humana, que causa ceguera, deficiencias de la visión e infecciones a la piel.
Cuarto en la lista es una radical caída en la cantidad de infecciones dela enfermedad del gusano de Guinea. En 2017 se registraron apenas 26 casos en todo el mundo, desde los 3,5 millones de casos en 1986.
Access every new PS commentary, our entire On Point suite of subscriber-exclusive content – including Longer Reads, Insider Interviews, Big Picture/Big Question, and Say More – and the full PS archive.
Subscribe Now
Los esfuerzos por erradicar la lepra lograron el quinto puesto en mi lista, mientras que el sexto fueron los avances en vacunas en general, como una nueva vacuna contra la fiebre tifoidea, con demostrada protección para los infantes y niños pequeños, y una nueva vacuna para el herpes.
El número siete es para el drástico progreso en la eliminación del sarampión. Cuatro países (Bután, las Maldivas, Nueva Zelanda y el Reino Unido) se declararon libres de sarampión el año pasado.
La lucha contra el Zika ocupa el lugar octavo en mi lista de logros de salud en 2017. Gracias a los esfuerzos coordinados globales, la mayoría de la gente en América Latina y el Caribe es hoy inmune al virus transmitido por el mosquito, y los expertos creen que la transmisión seguirá bajando el ritmo.
El número diez fue la creación de la Coalición para Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), establecida para desarrollar vacunas para enfermedades infecciosas. Lanzada con cerca de $600 millones de financiación de Alemania, Japón, Noruega y la organización caritativa británica Wellcome Trust, además de la Fundación Bill & Melinda Gates, la CEPI apunta a reducir drásticamente el tiempo que demora desarrollar y producir vacunas.
El año pasado se lograron enormes avances en el control y prevención de enfermedades, y los siguientes elementos de mi lista (11 al 16) reflejan el progreso sobre enfermedades específicas. Por ejemplo, los índices de muerte prematura cayeron para enfermedades no contagiosas, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las condiciones respiratorias crónicas. Otro elemento destacado fue la aprobación histórica de un sofisticado tratamiento para el cáncer, la terapia CAR de células T, que usa las células inmunitarias del propio paciente para atacar los tumores.
También se lograron mejoras en el tratamiento del VIH. Los ensayos clínicos para una vacuna contra el VIH comenzaron a fines de 2017, mientras que médicos en Sudáfrica informaron haber curado a un chico tras recibir tratamientos desde la niñez. Estas y otras iniciativas dan nuevas esperanzas a los muchos que todavía padecen esta enfermedad crónica.
También merecen mencionarse los avances en el tratamiento de la gonorrea, infección común de transmisión sexual que se ha vuelto cada vez más resistente a los antibióticos. Para cerrar mi lista de logros específicos de enfermedades del 2017, se puede señalar la renovación del compromiso de los ministros de salud globales de erradicar la tuberculosis para 2030.
Los últimos dos éxitos nos recuerdan cuánto camino hay por andar. En agosto, el gigante de la comida rápida McDonald’s presentó una Visión Global para la Administración de Antimicrobianos en Animales Criados para Consumo. Si bien debemos saludar el reconocimiento de las responsabilidades éticas de la industria de los alimentos, la promesa también representa una nota de precaución sobre lo vinculados que están los alimentos y la salud.
Finalmente, la lista acaba con la celebración histórica del Foro de Cobertura de Salud Universal en Tokio, donde líderes globales se reunieron para tratar las posibles maneras de mejorar el acceso a la atención de salud. El Banco Mundial y la OMS observan que la mitad de los habitantes del mundo todavía no tiene acceso a servicios de salud básicos. Por consiguiente, cuento la cumbre de diciembre como un “éxito” no por lo alcanzado, sino por recordar a la comunidad internacional que mejorar el acceso a la salud sigue siendo una iniciativa de largo aliento.
A medida que la comunidad global de la salud resetea su reloj anual (y yo comienzo a catalogar las grandes historias de la salud de 2018) deberíamos darnos unos momentos para reflexionar sobre los 12 meses que acaban de terminar. Incluso en un año mediocre, la comunidad sanitaria internacional salvó millones de vidas. Imaginemos lo que lograremos en un año extraordinario.
On this year's World AIDS Day, millions of people with HIV still do not have access to life-saving treatment, while millions more do not even know that they have the disease. This is a grave injustice, and it speaks to an even larger problem around the world: health is not being afforded the protection it deserves as a fundamental human right.
explain what it will take to ensure that Sustainable Development Goal 3 is achieved by 2030.
To have unlimited access to our content including in-depth commentaries, book reviews, exclusive interviews, PS OnPoint and PS The Big Picture, please subscribe
China’s prolonged reliance on fiscal stimulus has distorted economic incentives, fueling a housing glut, a collapse in prices, and spiraling public debt. With further stimulus off the table, the only sustainable path is for the central government to relinquish more economic power to local governments and the private sector.
argues that the country’s problems can be traced back to its response to the 2008 financial crisis.
World order is a matter of degree: it varies over time, depending on technological, political, social, and ideological factors that can affect the global distribution of power and influence norms. It can be radically altered both by broader historical trends and by a single major power's blunders.
examines the role of evolving power dynamics and norms in bringing about stable arrangements among states.
BANGKOK – En el ámbito del desarrollo humano, el año que acaba de terminar ha sido mejor de lo que muchos predijeron. Transcurrida una década del inicio de la Gran Recesión, la recuperación económica continuó en 2017 y se han hecho avances en asuntos como la pobreza, la educación y el calentamiento global.
Quizás los logros más importantes de los últimos 12 meses ocurrieron en el ámbito de la salud global. La siguiente es una lista de 18 éxitos alcanzados en 2017, muchos de los cuales ayudarán a sembrar las semillas del progreso para los meses y años venideros.
El primer éxito notable del año es la marca de un Récord Mundial de Guinness, cuando se alcanzó la mayor cantidad de donaciones de medicamentos para un periodo de 24 horas. El 30 de enero se donaron más de 207 millones de dosis de medicamentos para tratar enfermedades tropicales olvidadas, como la enfermedad del gusano de Guinea, la lepra y el tracoma. Este logro extraordinario fue posible gracias a la Fundación Bill & Melinda Gates y farmacéuticas como Bayer, Novartis, Pfizer y la mía propia, Sanofi Pasteur.
La eliminación del tracoma activo en la India fue otro hito, ya que marcó un importante punto de inflexión en la lucha global contra una de las principales causas infecciosas de la ceguera. El año pasado, el tracoma también se eliminó en México, Camboya y la República Democrática de Laos.
Una tercera tendencia clave en 2017 fue el avance hacia la eliminación de la oncocercosis humana, que causa ceguera, deficiencias de la visión e infecciones a la piel.
Cuarto en la lista es una radical caída en la cantidad de infecciones dela enfermedad del gusano de Guinea. En 2017 se registraron apenas 26 casos en todo el mundo, desde los 3,5 millones de casos en 1986.
Introductory Offer: Save 30% on PS Digital
Access every new PS commentary, our entire On Point suite of subscriber-exclusive content – including Longer Reads, Insider Interviews, Big Picture/Big Question, and Say More – and the full PS archive.
Subscribe Now
Los esfuerzos por erradicar la lepra lograron el quinto puesto en mi lista, mientras que el sexto fueron los avances en vacunas en general, como una nueva vacuna contra la fiebre tifoidea, con demostrada protección para los infantes y niños pequeños, y una nueva vacuna para el herpes.
El número siete es para el drástico progreso en la eliminación del sarampión. Cuatro países (Bután, las Maldivas, Nueva Zelanda y el Reino Unido) se declararon libres de sarampión el año pasado.
La lucha contra el Zika ocupa el lugar octavo en mi lista de logros de salud en 2017. Gracias a los esfuerzos coordinados globales, la mayoría de la gente en América Latina y el Caribe es hoy inmune al virus transmitido por el mosquito, y los expertos creen que la transmisión seguirá bajando el ritmo.
El número nueve es la erradicación de la polio. Menos de 20 nuevos casos se reportaron globalmente, una reducción del 99% desde 1988. Si bien el año acabó con informes de casos en Paquistán, los expertos sanitarios se mantienen optimistas de que la polio se pueda erradicar totalmente en 2018.
El número diez fue la creación de la Coalición para Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), establecida para desarrollar vacunas para enfermedades infecciosas. Lanzada con cerca de $600 millones de financiación de Alemania, Japón, Noruega y la organización caritativa británica Wellcome Trust, además de la Fundación Bill & Melinda Gates, la CEPI apunta a reducir drásticamente el tiempo que demora desarrollar y producir vacunas.
El año pasado se lograron enormes avances en el control y prevención de enfermedades, y los siguientes elementos de mi lista (11 al 16) reflejan el progreso sobre enfermedades específicas. Por ejemplo, los índices de muerte prematura cayeron para enfermedades no contagiosas, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las condiciones respiratorias crónicas. Otro elemento destacado fue la aprobación histórica de un sofisticado tratamiento para el cáncer, la terapia CAR de células T, que usa las células inmunitarias del propio paciente para atacar los tumores.
También se lograron mejoras en el tratamiento del VIH. Los ensayos clínicos para una vacuna contra el VIH comenzaron a fines de 2017, mientras que médicos en Sudáfrica informaron haber curado a un chico tras recibir tratamientos desde la niñez. Estas y otras iniciativas dan nuevas esperanzas a los muchos que todavía padecen esta enfermedad crónica.
También merecen mencionarse los avances en el tratamiento de la gonorrea, infección común de transmisión sexual que se ha vuelto cada vez más resistente a los antibióticos. Para cerrar mi lista de logros específicos de enfermedades del 2017, se puede señalar la renovación del compromiso de los ministros de salud globales de erradicar la tuberculosis para 2030.
Los últimos dos éxitos nos recuerdan cuánto camino hay por andar. En agosto, el gigante de la comida rápida McDonald’s presentó una Visión Global para la Administración de Antimicrobianos en Animales Criados para Consumo. Si bien debemos saludar el reconocimiento de las responsabilidades éticas de la industria de los alimentos, la promesa también representa una nota de precaución sobre lo vinculados que están los alimentos y la salud.
Finalmente, la lista acaba con la celebración histórica del Foro de Cobertura de Salud Universal en Tokio, donde líderes globales se reunieron para tratar las posibles maneras de mejorar el acceso a la atención de salud. El Banco Mundial y la OMS observan que la mitad de los habitantes del mundo todavía no tiene acceso a servicios de salud básicos. Por consiguiente, cuento la cumbre de diciembre como un “éxito” no por lo alcanzado, sino por recordar a la comunidad internacional que mejorar el acceso a la salud sigue siendo una iniciativa de largo aliento.
A medida que la comunidad global de la salud resetea su reloj anual (y yo comienzo a catalogar las grandes historias de la salud de 2018) deberíamos darnos unos momentos para reflexionar sobre los 12 meses que acaban de terminar. Incluso en un año mediocre, la comunidad sanitaria internacional salvó millones de vidas. Imaginemos lo que lograremos en un año extraordinario.
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen