Andrés Velasco, a former presidential candidate and finance minister of Chile, is Dean of the School of Public Policy at the London School of Economics and Political Science. He is the author of numerous books and papers on international economics and development, and has served on the faculty at Harvard, Columbia, and New York Universities.
SANTIAGO – Karl Marx afirmó que todos los grandes “hechos histórico-mundiales” ocurren dos veces: “la primera como tragedia, la segunda como comedia”. ¿Qué pasa si suceden una y otra vez, cada pocos años, década tras década? ¿Eso es comedia o tragedia? ¿Dejan dichos hechos de ser “histórico-mundiales”? O, ¿al mundo simplemente deja de importarle?
Estas dudas se vienen a la mente ante la crisis financiera que está en ciernes en Argentina. Hay algo de comedia, o incluso de farsa, en el aire: un presidente de apellido Fernández se enfrenta con una vicepresidenta que también se apellida Fernández (no hay parentesco), lo que provoca la renuncia del ministro de economía. La ministra entrante anuncia que recortará el déficit fiscal, a pesar de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es la que manda, ha dicho claramente que desea un déficit aún mayor. Los mercados se vuelven locos y el peso se derrumba, lo que se traduce en una brecha de 150% entre el tipo de cambio en el mercado negro –conocido eufemísticamente en Argentina como el dólar blue– y la tasa oficial.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in