OTTAWA – En diciembre de 1862, en plena Guerra Civil estadounidense, que enfrentó las normas de la esclavitud a las de la libertad, el Presidente Abraham Lincoln presentó al Congreso su plan de emancipación. “Los dogmas del tranquilo pasado son inadecuados para el tormentoso presente”, declaró. “La ocasión está llena de dificultades, y debemos elevarnos a su altura. Como nuestro caso es nuevo, debemos pensar y actuar desde cero”.
Esa es también nuestra tarea tras la crisis del COVID-19.
Lincoln vio claramente que la Guerra Civil cambiaría radicalmente los Estados Unidos, y que en ese nuevo mundo ya no bastarían las viejas normas y maneras de pensar. Tenía razón. La tragedia es que logró convencer solo en parte a sus conciudadanos a que aceptaran la nueva norma que proponía: igualdad para todos. Algunos políticos y líderes pensaban y actuaban de una nueva manera, pero demasiados se aferraban al pasado. En lugar de acoger el llamado de Lincoln a pensar y actuar desde cero, los estados del sur crearon un nuevo régimen de segregación y discriminación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
The OpenAI saga – in which founder and CEO Sam Altman was suddenly fired and then reinstated, together with a new governing board – may have been enthralling, but it was neither novel nor surprising. Historically, capital usually wins out when there are competing visions for the future of an innovative product or business model.
shows why OpenAI’s efforts to preserve its founding non-profit mission never stood any chance.
Climate change is expected to displace tens of millions of people by mid-century, especially in the Global South. By enhancing international cooperation, we could improve the lives and livelihoods of the displaced and develop sustainable solutions that enable affected communities to rebuild.
urge leaders to take a holistic approach to addressing the sharp increase in weather-related displacement.
Antara Haldar
advocates a radical rethink of development, explains what went right at the recent AI Safety Summit, highlights the economics discipline’s shortcomings, and more.
OTTAWA – En diciembre de 1862, en plena Guerra Civil estadounidense, que enfrentó las normas de la esclavitud a las de la libertad, el Presidente Abraham Lincoln presentó al Congreso su plan de emancipación. “Los dogmas del tranquilo pasado son inadecuados para el tormentoso presente”, declaró. “La ocasión está llena de dificultades, y debemos elevarnos a su altura. Como nuestro caso es nuevo, debemos pensar y actuar desde cero”.
Esa es también nuestra tarea tras la crisis del COVID-19.
Lincoln vio claramente que la Guerra Civil cambiaría radicalmente los Estados Unidos, y que en ese nuevo mundo ya no bastarían las viejas normas y maneras de pensar. Tenía razón. La tragedia es que logró convencer solo en parte a sus conciudadanos a que aceptaran la nueva norma que proponía: igualdad para todos. Algunos políticos y líderes pensaban y actuaban de una nueva manera, pero demasiados se aferraban al pasado. En lugar de acoger el llamado de Lincoln a pensar y actuar desde cero, los estados del sur crearon un nuevo régimen de segregación y discriminación.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in