sinn104Rick MaveSOPA ImagesLightRocket via Getty Images_food storage Rick Mave/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Cómo crear una crisis alimentaria mundial

MÚNICH – La guerra en Ucrania causó que se dispararan los precios de los alimentos en el mundo. Antes de la invasión rusa, Ucrania generaba el 10 % de las exportaciones mundiales de trigo, el 13 % de las de cebada, más del 50 % de las de aceite de girasol, el 5 % de las de aceite de colza y el 15 % de las de maíz. Pero esos envíos se interrumpieron a escala masiva porque Rusia está bloqueando los puertos ucranianos y bombardeando sus instalaciones de almacenamiento de granos. En abril, el índice mundial de precios de alimentos de la FAO ya había aumentado el 30 % interanual y superaba por el 62 % a su valor promedio en 2020. Y las amenazas a la cosecha de este año implican la posibilidad de aumentos de precios adicionales.

La suba de los precios de los alimentos afecta a los consumidores en todo el mundo, pero los países pobres son particularmente vulnerables. Debido a que ya deben destinar la parte del león de sus ingresos a los alimentos, sencillamente no pueden competir con otros países cuando los precios suben. Serán inevitables el aumento de la pobreza, el hambre y la inanición, y las protestas generalizadas.

La «crisis de la tortilla» de 2007 nos da una idea de lo que nos espera. Debido a los subsidios estatales para fomentar la producción de bioetanol en Estados Unidos y otros países, la oferta de maíz para la alimentación humana y animal se había reducido gradualmente. Por ello, los precios del maíz se duplicaron entre los inviernos de 2005-06 y 2006-07, y las tortillas se encarecieron un 35 %. En enero de 2007 estallaron protestas por hambre en Ciudad de México, porque la gente ya no podía comprar tortillas.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/70yqcwyes