Mahmoud Mohieldin, a former Egyptian minister for investment, is Egypt’s High-Level Climate Champion for COP27 in Sharm El-Sheikh, an executive director at the International Monetary Fund, and Facilitator of the Green Climate Fund’s second replenishment process.
WASHINGTON, DC – El 9 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó para adoptar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, con 152 votos a favor, 5 votos en contra y 12 abstenciones. Quienes están a favor calificaron al Pacto como un paso hacia una gestión más humana y ordenada de la migración; la oposición, sin embargo, sigue siendo importante.
El Pacto no es un tratado legalmente vinculante, ni tampoco garantiza nuevos derechos para los migrantes. En verdad, los 23 objetivos del Pacto se redactaron sobre la base de dos años de discusiones inclusivas y seis rondas de negociaciones, centradas específicamente en crear un marco para la cooperación internacional que no interfiera excesivamente en los asuntos domésticos de los países.
Debido a los malentendidos en torno al Pacto, vale la pena analizar más de cerca el desafío de la migración –y los enormes beneficios que un sistema bien gestionado puede aportar a los países receptores y a los países de origen por igual.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in