CAMBRIDGE – Uno podría pensar que predecir las próximas medidas de la Reserva Federal de Estados Unidos en materia de políticas se volvería más fácil ahora que ya ha aumentado las tasas de interés diez veces consecutivas, por un total de cinco puntos porcentuales. A no apurarse: sospecho que son pocos, si es que hay alguien, los que saben con certeza qué hará la Fed en su reunión del 13-14 de junio -ni siquiera la propia Fed.
En los dos últimos años, las autoridades del banco central más poderoso e influyente del mundo han señalado un rango de posibles acciones, desde volver a subir las tasas hasta “hacer una pausa” o “dejar pasar” esta ronda y reanudar el proceso de ajuste en julio. Un funcionario de la Fed inclusive ha sugerido que habría sido mejor para la institución no subir las tasas en su ultima reunión, en mayo.
No sabemos dónde aterrizará la Fed por dos razones principales. Es un banco central que depende excesivamente de los datos en una economía inusualmente fluida, y que carece de una base estratégica sólida.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Rather than reducing concentrated market power through “disruption” or “creative destruction,” technological innovation historically has only added to the problem, by awarding monopolies to just one or a few dominant firms. And market forces offer no remedy to the problem; only public policy can provide that.
shows that technological change leads not to disruption, but to deeper, more enduring forms of market power.
The passing of America’s preeminent foreign-policy thinker and practitioner marks the end of an era. Throughout his long and extraordinarily influential career, Henry Kissinger built a legacy that Americans would be wise to heed in this new era of great-power politics and global disarray.
reviews the life and career of America’s preeminent foreign-policy scholar-practitioner.
Log in/Register
Please log in or register to continue. Registration is free and requires only your email address.
CAMBRIDGE – Uno podría pensar que predecir las próximas medidas de la Reserva Federal de Estados Unidos en materia de políticas se volvería más fácil ahora que ya ha aumentado las tasas de interés diez veces consecutivas, por un total de cinco puntos porcentuales. A no apurarse: sospecho que son pocos, si es que hay alguien, los que saben con certeza qué hará la Fed en su reunión del 13-14 de junio -ni siquiera la propia Fed.
En los dos últimos años, las autoridades del banco central más poderoso e influyente del mundo han señalado un rango de posibles acciones, desde volver a subir las tasas hasta “hacer una pausa” o “dejar pasar” esta ronda y reanudar el proceso de ajuste en julio. Un funcionario de la Fed inclusive ha sugerido que habría sido mejor para la institución no subir las tasas en su ultima reunión, en mayo.
No sabemos dónde aterrizará la Fed por dos razones principales. Es un banco central que depende excesivamente de los datos en una economía inusualmente fluida, y que carece de una base estratégica sólida.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in