OXFORD – La inteligencia artificial es la próxima frontera tecnológica, con potencial de cambiar el orden mundial para bien o para mal. La revolución de la IA puede ayudarnos a terminar con la pobreza y transformar instituciones disfuncionales; pero también puede consolidar la injusticia y aumentar la desigualdad. El resultado dependerá de cómo manejemos los cambios que se avecinan.
Por desgracia, el historial de la humanidad ante las revoluciones tecnológicas es más bien pobre. Piénsese en Internet, que tuvo un impacto enorme en las sociedades de todo el mundo: cambió la forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos; transformó radicalmente ciertos sectores económicos; obligó a cambiar modelos de negocios tradicionales; y creó algunas industrias totalmente nuevas.
Pero Internet no trajo consigo el tipo de transformación integral que muchos anticiparon. Es evidente que no resolvió los grandes problemas, como erradicar la pobreza o llevarnos a Marte. Como dice Peter Thiel, cofundador de PayPal: “En vez de autos voladores, tenemos 140 caracteres”.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Richard Haass
explains what caused the Ukraine war, urges the West to scrutinize its economic dependence on China, proposes ways to reverse the dangerous deterioration of democracy in America, and more.
If the US Federal Reserve raises its policy interest rate by as much as is necessary to rein in inflation, it will most likely further depress the market value of the long-duration securities parked on many banks' balance sheets. So be it.
thinks central banks can achieve both, despite the occurrence of a liquidity crisis amid high inflation.
The half-century since the official demise of the Bretton Woods system of fixed exchange rates has shown the benefits of what replaced it. While some may feel nostalgic for the postwar monetary system, its collapse was inevitable, and what looked like failure has given rise to a remarkably resilient regime.
explains why the shift toward exchange-rate flexibility after 1973 was not a policy failure, as many believed.
OXFORD – La inteligencia artificial es la próxima frontera tecnológica, con potencial de cambiar el orden mundial para bien o para mal. La revolución de la IA puede ayudarnos a terminar con la pobreza y transformar instituciones disfuncionales; pero también puede consolidar la injusticia y aumentar la desigualdad. El resultado dependerá de cómo manejemos los cambios que se avecinan.
Por desgracia, el historial de la humanidad ante las revoluciones tecnológicas es más bien pobre. Piénsese en Internet, que tuvo un impacto enorme en las sociedades de todo el mundo: cambió la forma de comunicarnos, trabajar y entretenernos; transformó radicalmente ciertos sectores económicos; obligó a cambiar modelos de negocios tradicionales; y creó algunas industrias totalmente nuevas.
Pero Internet no trajo consigo el tipo de transformación integral que muchos anticiparon. Es evidente que no resolvió los grandes problemas, como erradicar la pobreza o llevarnos a Marte. Como dice Peter Thiel, cofundador de PayPal: “En vez de autos voladores, tenemos 140 caracteres”.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in