singer220_ Bernd Weißbrodpicture alliance via Getty Images_culturedmeat Bernd Weißbrod/picture alliance via Getty Images

Disrupción en camino para la producción de animales

MELBOURNE – Es posible que algún día volvamos la mirada hacia 2023 y lo reconozcamos como el año en que resultó evidente que la gigantesca industria de la producción de animales para alimento se encaminaba al mismo destino que aquella que dominó la manera en que registramos y almacenamos imágenes durante mayor parte del siglo XX. ¿Será este año, para la producción animal, el equivalente de 1989, cuando se presentó la primera cámara digital dirigida al público en general?

Algunas señales parecen indicarlo: en primer lugar, la aprobación en abril por el Ministerio de Salud israelí de un producto lácteo que no proviene ni de vacas ni de otros animales productores de leche. Remilk, el fabricante, es una empresa con una misión ambiciosa: «crear productos lácteos muy superiores a los existentes».

Hace 40 años, Genentech usó técnicas de recombinación del ADN, por entonces novedosas, para crear bacterias genéticamente modificadas que producirían insulina humana para la diabetes, mejor y más barata que la obtenida del páncreas de los cerdos. De manera similar, Remilk copia el ADN de las vacas en levaduras para que creen un producto que, según ellos, es idéntico a la leche de vaca, pero sin la lactosa que para algunos dificulta su digestión, y sin colesterol, antibióticos y hormonas de crecimiento.

To continue reading, register now.

Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.

Subscribe

As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.

Register

https://prosyn.org/iXHw0fnes