NKAWIE-TOASE, GHANA/AUBURN, ALABAMA – En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) el pasado mes de noviembre, los líderes mundiales prometieron miles de millones de dólares para investigación ganadera y agrícola sustentable. Este compromiso llega en un momento crítico. El cambio climático ya está devastando las cosechas en todo el mundo y el hambre global está en aumento.
Los desafíos son especialmente altos para los pequeños agricultores de África, que trabajan sus campos de manera manual y están a la merced del clima. Los patrones climáticos predecibles de los que dependían estos agricultores en el pasado han desaparecido. Este año, lluvias tardías en Ghana y en los países vecinos de África occidental demoraron el sembrado. Luego, lluvias inusualmente fuertes al final de la temporada de cultivo afectaron la cosecha. En el este de África, enjambres de langostas, provocados por condiciones más calurosas y más húmedas, devoraron una vasta extensión de las cosechas.
Los agricultores de África dependían de que en la reunión de los líderes mundiales en la COP26 se tomaran medidas para mitigar algunos de los peores efectos de la crisis climática. Si bien los compromisos realizados en Glasgow sentaron las bases para una acción significativa, las promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) probablemente no estuvieron a la altura de lo que se necesita para limitar el calentamiento global a 1,5°C, en relación a los niveles preindustriales.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Since the early days of the COVID-19 pandemic, the search for the origins of the virus has been hampered by politics. But there must be a full investigation into the possibility that the virus emerged from a laboratory using US-developed techniques.
call for an investigation into research practices that could have led to the coronavirus's emergence in China.
NKAWIE-TOASE, GHANA/AUBURN, ALABAMA – En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) el pasado mes de noviembre, los líderes mundiales prometieron miles de millones de dólares para investigación ganadera y agrícola sustentable. Este compromiso llega en un momento crítico. El cambio climático ya está devastando las cosechas en todo el mundo y el hambre global está en aumento.
Los desafíos son especialmente altos para los pequeños agricultores de África, que trabajan sus campos de manera manual y están a la merced del clima. Los patrones climáticos predecibles de los que dependían estos agricultores en el pasado han desaparecido. Este año, lluvias tardías en Ghana y en los países vecinos de África occidental demoraron el sembrado. Luego, lluvias inusualmente fuertes al final de la temporada de cultivo afectaron la cosecha. En el este de África, enjambres de langostas, provocados por condiciones más calurosas y más húmedas, devoraron una vasta extensión de las cosechas.
Los agricultores de África dependían de que en la reunión de los líderes mundiales en la COP26 se tomaran medidas para mitigar algunos de los peores efectos de la crisis climática. Si bien los compromisos realizados en Glasgow sentaron las bases para una acción significativa, las promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) probablemente no estuvieron a la altura de lo que se necesita para limitar el calentamiento global a 1,5°C, en relación a los niveles preindustriales.
To continue reading, register now.
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
orSubscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Already have an account? Log in