STANFORD – Tras una década de crecimiento ilimitado (cuando parecía que nacía un milmillonario nuevo cada día), malos tiempos llegaron para la industria tecnológica. La conducta errática de Elon Musk después de la compra de Twitter ha dejado a la apalancada red social en situación precaria. La repentina caída de la plataforma de intercambio cripto FTX vaporizó una firma que hace poco valía 32 000 millones de dólares, y se llevó consigo a muchas otras criptoempresas. Meta (Facebook) decidió despedir a 11 000 empleados (el 13% de su plantilla), y Amazon va a descartar 10 000.
¿Cómo interpretar estos retrocesos? ¿Son incidentes aislados, o señales de un cambio estructural?
Twitter ya venía en problemas. Tras endeudarse y pagar de más por la plataforma, lo primero que hizo Musk fue empezar a recortar costos, con el argumento de que la empresa estaba perdiendo cuatro millones de dólares al día. Su primera ronda de despidos eliminó al 80% de los contratistas de la empresa y a la mitad del personal permanente, incluidos ingenieros clave y la mayor parte del equipo de moderación de contenido.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
To prevent catastrophic climate change and accelerate the global transition to a net-zero economy, policymakers and asset owners urgently need to rethink how we channel capital at scale. The key is to develop new financial instruments that are profitable, liquid, and easily accessible to savers and investors globally.
explain what it will take to channel private capital and savings toward sustainable development.
Whatever stories Americans are told about the strength of the economy under President Joe Biden, they are not going to be persuaded to look past the issue of their own living standards. For most Americans, these have declined somewhat as price increases have outpaced wage growth.
thinks the failure of wages to keep up with inflation explains much of the public’s dour mood.
STANFORD – Tras una década de crecimiento ilimitado (cuando parecía que nacía un milmillonario nuevo cada día), malos tiempos llegaron para la industria tecnológica. La conducta errática de Elon Musk después de la compra de Twitter ha dejado a la apalancada red social en situación precaria. La repentina caída de la plataforma de intercambio cripto FTX vaporizó una firma que hace poco valía 32 000 millones de dólares, y se llevó consigo a muchas otras criptoempresas. Meta (Facebook) decidió despedir a 11 000 empleados (el 13% de su plantilla), y Amazon va a descartar 10 000.
¿Cómo interpretar estos retrocesos? ¿Son incidentes aislados, o señales de un cambio estructural?
Twitter ya venía en problemas. Tras endeudarse y pagar de más por la plataforma, lo primero que hizo Musk fue empezar a recortar costos, con el argumento de que la empresa estaba perdiendo cuatro millones de dólares al día. Su primera ronda de despidos eliminó al 80% de los contratistas de la empresa y a la mitad del personal permanente, incluidos ingenieros clave y la mayor parte del equipo de moderación de contenido.
To continue reading, register now.
Subscribe now for unlimited access to everything PS has to offer.
Subscribe
As a registered user, you can enjoy more PS content every month – for free.
Register
Already have an account? Log in